Siguiendo la línea de artículos dedicados al diseño de libros, hoy os quiero hablar de algunos recursos gratuitos para diseñar una cubierta, algo especialmente indicado si somos autoeditados sin muchos recursos o si, sencillamente, queremos crear una cubierta para nuestro relato o novela para uso propio.
En la entrada «Nociones básicas sobre el diseño de portadas» ya os definía que los elementos más importantes a la hora de componer una cubierta son la imagen y el texto.
Una cosa a tener en cuenta, sobre todo cuando queremos comercializar nuestra obra, es ser conscientes de que las imágenes y las tipografía tiene asociados unos derechos de autor, por ser creaciones intelectuales. Eso quiere decir que no se pueden usar libremente, a menos que su creador/a nos dé permiso para ello, ya sea mediante un contrato o una licencia de uso.
Por eso es muy importante, sobre todo si se va a comercializar el libro, que os aseguréis de si el tipo de licencia asociada a los elementos que habéis usado para componer la portada os permiten esa comercialización.
Imagen
Hay muchos bancos de imágenes que permiten utilizar sus imágenes de forma gratuita. Os comparto dos de ellos que yo particularmente suelo usar muy a menudo, Unplash y Pixabay, pero hay más. Si queréis recomendarme alguno en particular os animo a hacerlo en los comentarios.
Unplash
La web de Unplash es en inglés. Lo que me gusta particularmente de este sitio es que tiene fotos con mucha calidad artística. Quizás no hay tanta foto tipo stock, pero si buscas algo con personalidad este es tu sitio.
La licencia de uso de este sitio especifica:
Todas las fotos publicadas en Unsplash pueden usarse libremente. Puedes usarlas para motivos comerciales y no comerciales. No necesitas pedir permiso ni pagar ni al fotógrafo ni a Unplash, a pesar de que se agradece cuando sea posible.
Para ser más precisos, Unplash te garantiza una licencia irrevocable, no exclusiva y de alcance mundial para descargar, copiar, modificar, distribuir, realizar y utilizar fotografías de Unplash de forma gratuita, incluyendo los motivos comerciales, sin permiso del autor o Unplash ni necesidad de atribución. Esta licencia no incluye el derecho de compilar las fotografías de Unplash y replicarlas en un servicio similar.
Así pues, podéis usar libremente las fotos sin pagar ni atribuir, aunque la página web nos agradece que mencionemos al creador en nuestro trabajo (incluso genera un código automático para hacerlo, por si trabajamos en una publicación web).
Pixabay
Pixabay es básicamente lo mismo que Unplash, pero más grande. Este portal, además, incluye ilustraciones, vectores y vídeos. Tiene fotos más tipo stock, y a veces con una calidad inferior que Unplash, pero si se busca con cuidado en su base de datos se pueden encontrar auténticas joyas. Además, la web tiene una versión en castellano, por si tenéis dificultades con el inglés. Eso sí, hay que ir con cuidado porque cuando hacemos una búsqueda, los primeros resultados pertenecen a Shutterstock y en ese caso sí que son de pago (suelen ser las imágenes de mayor calidad).
En este caso, la licencia es prácticamente la misma que la anterior:
Las imágenes y los vídeos de Pixabay se encuentran bajo una licencia Pixabay con los siguientes términos. Bajo la licencia Pixabay se te garantiza el derecho gratuito, irrevocable, global y no exclusivo para usar, descargar, copiar, modificar y adaptar las imágenes y vídeos para un propósito comercial o no comercial. No se requiere la atribución al fotógrafo o a Pixabay, pero se agradece.
Además, es interesante lo que nos detallan a continuación:
Por favor, nótese que, a pesar de que las imágenes y vídeos de Pixabay son gratuïtos para usar comercial y no comercialmente, los elementos no pixelados como personas identificables, locos, marcas, etc., pueden estar sujetos a otro tipo de copyright, derechos de propiedad, derechos de privacidad, marcas registradas, etc. y puede ser necesario el consentimiento o licencia de una tercera parte, en especial cuando nos referimos a usos comerciales. Pixabay no representa ni garantiza que esos consentimientos hayan sido obtenidos.
Es decir, si usas una fotografía par tu portada en la que sale un muñeco de Star Wars, aunque tengas el derecho de usar la fotografía porque el autor te lo cede, no tienes el derecho de usar una marca registrada como es Star Wars, así que Disney te podría poner una demanda por usar algo que es suyo sin su consentimiento. Mucho ojo con usar marcas registradas.
Texto
Las tipografías son caras. Son carísimas. Si no habéis visitado nunca una tienda de tipografías, os animo a que lo hagáis. No salen a cuenta para una persona autoeditada o para un proyecto editorial pequeño del que se harán unas pocas copias. Por suerte, existe la Open Font License (OFL). Tenéis las condiciones de uso aquí pero os dejo esta FAQ de su web a modo de resumen:
¿Puedo usar las tipografías para un libro cualquier otra publicación impresa, para crear logos u otros gráficos o incluso para manufacturar objetos basados en su forma?
Sí. Estaremos encantados de que lo hagas. Los creadores de tipografías bajo la licencia OFL te dan permiso para usas su software en cualquier tipo de trabajo de diseño. No se necesita ningún permiso o licencia adicional, como ocurre en otros casos. Algunos ejemplos de uso son: logos, posters, tarjetas de visita, vídeos, camisetas, ropa personalizada, esculturas, cortadores para galletas…
De todos modos, siempre es recomendable leerse la licencia asociada a cada una de esas tipografías cuando la escogemos, para que no haya sorpresas.
Google Fonts
Google Fonts contiene 973 tipografías y se pueden ordenar por categorías, propiedades, lengua, etc. Hay algunas tipografías con licencias distintas a OFL (aunque igualmente abiertas, así que mejor asegurarse de la manera en que se puede usar el tipo, porque a lo mejor nos exigen una atribución.
Font Library
Font Library contiene 1811 tipografías. Su clasificación quizás no es tan buena ni visual como en Google Fonts, pero compensa que tiene más material. En este caso, y como nos indica la misma página:
Todas las fuentes disponibles en este sitio tienen los derechos de autor de sus respectivos creadores y están licenciadas individualmente para tu uso. Puedes encontrar la licencia de cada fuente visitando la página de perfil de la misma. Descargando estas fuentes aceptas respetar los términos de dicha licencia.
Así pues, como en el caso anterior, es recomendable echarle un vistazo a la licencia en concreto, para asegurarnos de que es OFL. Y, si no lo es, de qué manera podemos usarla.
Canva
Por último, os dejo un recurso que combina las dos facetas: texto e imagen, y además nos ayuda con el tema del diseño: Canva, que es una web de diseño online. Además, vienen con muchos ejemplos de diseño, por si el tema no se os da demasiado bien y queréis usar una base preestablecida.
Sus condiciones de uso especifican:
Sujeto a los términos y condiciones aquí indicados, por la presente te concedemos una licencia perpetura, no exclusiva, no transferible y mundial para utilizar el Elemento multimedia en un Diseño de Canva para un Uso permitido (tal y como se define a continuación).
- Usos permitidos
[…]
-
Aplicaciones relacionadas con el ocio, como libros y portadas para libros, revistas, periódicos, editoriales, boletines de noticias y presentaciones de vídeos, de programas y teatrales hasta un máximo de 2.000 impresiones.
-
Publicaciones en línea y electrónicas, incluidas páginas web, blogs, libros electrónicos y vídeos, limitados a un máximo de 480 000 píxeles en total (por ejemplo: 600 px x 800 px) por archivo de Elemento multimedia sin editar.
Espero que estos recursos os hayan parecido interesantes y que os sirvan en vuestros futuros diseños. Y si tenéis cualquier duda, comentario o sugerencia, podéis dejarla los comentarios.
Deja una respuesta