Promoción de libros en tiempos de confinamiento

La situación actual de confinamiento por el Coronavirus nos ha cambiado la vida. Y el sector editorial no es una excepción. Muchas editoriales, librerías y demás agentes del sector se encuentran al borde del abismo, sobre todo en un mes clave para el libro como es abril, con Sant Jordi y el Día del Libro a la vuelta de la esquina. Pero esta situación también está siendo una oportunidad de reinventarse y de buscar no solo nuevas formas de vender, sino también de potenciar el libro electrónico, ese gran marginado.

Ebooks gratis, promociones, presentaciones en línea, editoriales que donan parte de su beneficio a las librerías. Son muchísimas las iniciativas que están surgiendo. Os dejo enlazada la cuenta de Twitter de Daniel Benchimol, especialista en publicaciones digitales, porque está recogiendo muchas de ellas en un documento que está creando sobre la marcha y que se puede consultar en abierto.

Pero además os quiero mencionar algunas de estas iniciativas concretas que he ido viendo yo en el sector en el que me muevo, que es el del género fantástico de España.

Esto no es una lista exhaustiva, ni mucho menos. Solo son algunas actividades que se han cruzado en mi camino y que me ha parecido interesantes de compartir, por si os llaman la atención o por si os animan a vosotros a crear vuestras propias iniciativas.

Presentaciones online

Son muchas las editoriales que se han pasado a Youtube o Instagram para presentarnos sus novedades, en especial de aquellos libros que han salido en este último par de meses y han visto como toda su promoción offline se veía interrumpida por el confinamiento. Un ejemplo son las presentaciones que se han organizado desde La Nave Invisible.

En el canal del podcast se puede encontrar la presentación de Dos Pieles, una antología de cuatro relatos de diferentes autoras publicado por Pulpture. Por otro lado, también ha habido presentaciones en directo en Instagram, una el lunes 6 de abril sobre La única criatura enorme e inofensiva, de Brooke Bolander y editada por Crononauta, y que contó con la presencia de la traductora de la novela, Carla Batallé. Y la otra el miércoles 8 de abril sobre Hacia las estrellas, de Mary Robinette Kowal y editada por Oz Editorial.

Encuentros con autores

A parte de presentaciones, también está habiendo encuentros con autores y autoras, o incluso lecturas de obras.

La editorial Cerbero, por ejemplo, ha ido haciendo un seguido de directos en su canal de Youtube para charlar de diversos temas y que ahora están disponibles para ver en diferido.

01
Uno de los vídeos que Cerbero está subiendo a su canal de Youtube

En Ediciones Hati, por otro lado, tienen preparada una charla con Andrea Arroyo del Campo en su cuenta de Instagram para el sábado 11 de abril, para hablar de la novela Mala hierba.

Clubes de lectura

Esta propuesta de la que os quiero hablar es anterior al confinamiento. De hecho, la primera lectura fue en enero. Pero con los tiempos que corren parece una alternativa muy buena a los clubs de lectura presenciales. Se trata de #Insomnireaders, el club de lectura de Insomnia Ediciones, que cada mes lee una de las obras que ha publicado. Para registrarse hay que mandar un correo a la editorial y cumplimentar un formulario. Tenéis toda la información aquí.

Talleres de escritura creativa

Dejando a un lado las lecturas y pasando a un plano más creativo, Cazador de Ratas lanzó hace poco una propuesta doble. Por una parte, unos talleres exprés gratuitos de 4 horas de duración (que se realizan el 17 y el 24 de abril), para las 10 primeras personas que se registren. Y por otro, un taller con un temario más extenso (y una atención más personalizada) y que tienen un precio de 50€ al mes y una duración de hora y media de lunes a viernes. Tenéis toda la información aquí.

Convocatorias especiales

Hay muchas convocatorias tanto de relatos como de novelas en marcha que se han visto afectadas por esta cuarentena, y en la que los organizadores están alentando a  participantes a aprovechar el confinamiento, o en la que han cambiado los plazos de presentación de obras (como es el caso del Ripley, que convocan Portal del Escritor y Triskel, que ha ampliado el plazo). Incluso están naciendo nuevas convocatorias precisamente por la situación actual, como la de la antología Bajo las aguas, de Ediciones Dorna. Aunque quizás la propuesta más original en ese sentido, por la temática escogida, es la Convocatoria de la Reclusión, de Pulpture, que ha lanzado una convocatoria de relatos que versen sobre la reclusión.

Ayudar a las librerías

Por otro lado, también me gustaría mencionar las iniciativas que se están lanzando para ayudar a las librerías. Me voy a centrar en Llibreries Obertes, que es una iniciativa que se ha lanzado en Catalunya y que consiste en una web que tiene un catálogo muy extenso de libros en el que se compran los libros en papel, se escoge la librería en la que quieren ir a recogerse (de las que forman parte del proyecto y que recibirán el precio íntegro de la venta) y cuando el confinamiento acabé podrán irse a buscar los libros. De esta forma, las librerías siguen teniendo ingresos a pesar de estar cerradas.

02
Web de Llibreries Obertes

Libros gratis

Esta es la última promoción que he visto. Ha cruzado hoy por mi TL de Twitter. La editorial Onyx está haciendo un 3×2 en los libros en papel (pagas dos y te llevas 3), que enviarán cuando haya terminado el confinamiento.

 

Como he dicho antes, esto es solo un pequeño ejemplo de todo lo que se está haciendo estos días en redes. ¿Conocéis más iniciativas? ¿Qué os parecen estas? ¿Habéis participado en alguna de ellas? ¡Podéis dejarme un comentario por aquí o a través de mis redes sociales!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: