Cómo preparar la campaña de lanzamiento de tu libro en redes sociales

  1. PARTES DE LA CAMPAÑA DE LANZAMIENTO: OBJETIVOS Y TÁCTICAS
    1. PRELANZAMIENTO
    2. POSLANZAMIENTO
  2. CÓMO DISEÑAR TU ESTRATEGIA Y PREPARA EL CALENDARIO DE PUBLICACIONES
    1. ANTES DE EMPEZAR: PIENSA EN TU PUBLICO OBJETIVO
    2. DEFINE LA ESTRATEGIA
    3. PREPARA EL CALENDARIO DE CONTENIDOS
    4. TEN EN CUENTA…
    5. Y CUANDO ESTÉS EN MARCHA… NO TE OLVIDES DE MONITORIZAR Y CORREGIR
  3. BIBLIOGRAFÍA

¿Eres escritor/a y vas a publicar un libro?

Hoy quiero hablarte de algo muy importante dentro del proceso de edición: la campaña de lanzamiento de tu libro.

La campaña de lanzamiento sirve para darlo a conocer y que el público lo compre y lo lea. Y para ello tienes que definir unas estrategias de comunicación para llegar a tus lectores. La gente no sabe que has publicado un libro, de qué va o si les puede gustar. Por lo tanto, tú misión es emitir los mensajes adecuados para que lo conozcan y se interesen por él.

Puedes usar muchos canales (propios o de otros) para lanzar esos mensajes: un anuncio en un periódico, que una reseña en el blog de una persona influyente, una nota de prensa en un portal digital… Pero en este post me voy a centrar en las redes sociales.

PARTES DE LA CAMPAÑA DE LANZAMIENTO: OBJETIVOS Y TÁCTICAS

De manera general, una campaña de lanzamiento se divide en dos partes: el prelanzamiento y el poslanzamiento. El prelanzamiento es cuando todavía no se ha publicado el libro, pero quieres empezar a crear expectativa. El poslanzamiento, en cambio, es cuando el libro ya está en el mercado y lo que quieres es que la gente lo compre y lo lea.

En ambas partes los objetivos son distintos y, por lo tanto, también lo serán las tácticas que usarás.

PRELANZAMIENTO

Objetivo: Quieres empezar a dibujar una imagen en la mente del público objetivo para que se hagan una idea de qué irá la novela y cuando saldrá. Así les picará el gusanillo y crearás curiosidad y necesidad. El hype de toda la vida, vamos. De ese modo, cuando el libro salga a la venta o bien lo estarán esperando o bien será más fácil convertir ese interés en una compra.

Algunas técnicas que puedes usar en esta fase son:

  • Crear intriga dando pequeñas dosis de información para captar el interés. Esto se puede hacer de muchas maneras:
    • Ir desvelando la portada, el título y los protagonistas, etc.
    • Crear una historia alrededor de la historia, como por ejemplo publicar unas fotografías misteriosas en ciertas cuentas de RRSS de usuarios escogidos que acaben llevando a tu cuenta y a la información del lanzamiento.
    • Haz juegos o puzles para que la gente adivine la portada. O el título.
    • Publica citas impactantes y descontextualizadas de la historia.
  • Cuenta atrás para crear sensación de urgencia: cada día haz una nueva publicación indicando el tiempo que falta para que tu libro esté a la venta. Puedes combinarlo con la intriga, dando también una dosis de información. O también con una preventa, en la que des un descuento o material exclusivo, como marcapáginas, posters o el libro dedicado.
  • Conseguir reseñas o blurbs de lectores beta o gente influyente que recomiende tu libro y publícalas en tus canales. La recomendación de gente a la que valoramos es una herramienta muy poderosa.

POSLANZAMIENTO

Objetivo: Informar de que el libro ya está a la venta, darlo a conocer a las personas que todavía no lo conocen y convertir esfuerzos publicitarios en ventas. Además, también te interesa que, a su vez, las personas que hayan leído el libro lo recomienden y compartan, de manera que te ayuden a promocionarlo.

Algunas técnicas que puedes usar en esta fase son:

  • Crea contenido con información relevante sobre el libro para que los lectores sepan de qué va:
    • Habla de los personajes
    • Define un poco la trama
    • Escoge las etiquetas
    • Haz un moodboard con la estética del libro
    • Comparte curiosidades
    • Si es un libro de no ficción, comparte información relacionada con el tema.
  • Consigue reseñas de lectores y compártelas en tus redes. Puedes ofrecer regalos exclusivos a cambio de una reseña, como un marcapáginas o un descuento para tu siguiente libro.
  • Ofrece una muestra de tu libro, desde unos pocos capítulos iniciales hasta la mitad del libro (a través de un enlace de lectura en línea o de descarga). Si la persona que lo lee está realmente interesada, lo comprará. No tengas miedo a ofrecer gratis.
  • Organiza un concurso. Sortea tu libro o material exclusivo relacionado con él, como marcapáginas o merchandising. Pídeles a tus seguidores que compartan el post para llegar a más gente.

Si, además, quieres llegar a un público que no te sigue, puedes involucrar a otras personas y utilizar sus cuentas. Algunas ideas para hacerlo podrían ser:

  • Organiza un libro viajero con un grupo seleccionado de lectores/as y pídeles que compartan la experiencia en sus propias redes.
  • Prepara una presentación online a través de una red social en el canal de alguna persona influyente o que tenga un público que pueda estar interesado en tu libro.
  • Prepara una colaboración con un/a booktoker o bookstagramer para que haga contenido relacionado con tu libro y lo comparta en sus redes.

CÓMO DISEÑAR TU ESTRATEGIA Y PREPARA EL CALENDARIO DE PUBLICACIONES

Ahora que ya tienes una idea de qué va lo de la campaña de lanzamiento y lo que puedes hacer en ella para llamar la atención, toca planearla. Esto te ayudará a organizarte, enfrentarte a oportunidades y problemas y a ser proactivo/a.

ANTES DE EMPEZAR: PIENSA EN TU PUBLICO OBJETIVO

Antes de empezar es importante que definas a tu lector ideal (y no me digas que todo el mundo va a querer leer tu libro, porque eso es como no decir nada).

Todos tenemos nuestros gustos: hay quién adora la novela de fantasía y hay quien disfruta con una buena novela romántica. O también hay quién compra un único libro en su vida porque le soluciona un problema, ¿no? Pues eso: tienes plantearte quién va a querer leer tu libro y por qué.

Esa información te ayudará a escoger las redes en las que te vas a centrar, los formatos que vas a usar, el lenguaje que emplearás y el mensaje que lanzarás para convencer de que deben leer tu libro sí o sí.

Pongamos un par de ejemplos:

EJEMPLO 1

Has escrito una novela juvenil para chicos/as de 16 años.

Tu lector ideal se inscribe en la generación Z.

Si haces una búsqueda rápida en internet sobre los hábitos de la generación Z en relación con las RRSS y la comunicación en Internet, encontrarás que:

  • Usan muy poco el correo electrónico
  • Prefieren el formato vídeo y sus redes favoritas son Youtube y TikTok
  • Solo el 30% usa Facebook

Entonces, teniendo en cuenta estos datos, ya puedes ver que para tu lanzamiento tu mejor baza será que te centres en hacer vídeos en Youtube y TikTok, y que te vayas olvidando de las newletters.

EJEMPLO 2

Has escrito un libro sobre la movida madrileña.

Tu lector ideal se inscribe en la generación X.

Si haces una búsqueda rápida en internet sobre los hábitos de la generación X en relación con las RRSS y la comunicación en Internet, encontrarás que:

  • La red que más usan es Facebook
  • El 75% ve videos en Youtube relacionados con eventos pasados
  • No crean contenido, peros sí comparten mucho

Entonces, para tu campaña sabes que probablemente deberás centrarte en Facebook y Youtube, y que un buen plan podría ser hacer vídeos que apelen a la nostalgia y luego pedir que los compartan con sus allegados.

Porque lo que de verdad te interesa es que tu mensaje llegue a las personas adecuadas. ¿De qué te serviría lanzar un anuncio a diestro y siniestro si las personas a las que llegues ni siquiera sean lectores?

DEFINE LA ESTRATEGIA

Una vez ya sabes a quién te diriges, puedes empezar a definir la estrategia.

Para ello, usa esta cheklist que te propongo para tenerlo todo bajo control.

  • Escoge dos redes sociales en las que te vas a centrar (puedes usar más, pero es mejor centrarte en unas pocas y llevarlas bien, que querer abarcar demasiado y que lo dejes todo a medias).
  • Escoge una o dos técnicas para el prelanzamiento y otro par para el poslanzamiento (lo mismo que en el punto anterior: puedes escoger más, pero mejor poco y bien que mucho y mal).
  • Piensa qué formato principal usarás en tus publicaciones: imagen, vídeo, texto, carruseles, reels, colecciones en Pinterest, hilos de Twitter… Eso tiene mucho que ver con las tácticas que hayas escogido.
  • Define el lenguaje que utilizarás: humor, serio, nostálgico, afectado, positivo… ¡Incluso puedes darle voz a tus personajes!
  • Piensa en tu propuesta de valor: qué argumentos usarás para convencer a la gente de que te lea a ti y no al millón de libros que ahora mismo hay en el mercado.

PREPARA EL CALENDARIO DE CONTENIDOS

Cuando tengas clara la estrategia, ya puedes pasar a diseñar el calendario con el que vas a trabajar.

Para ello, sigue estos pasos:

  1. Escoge un calendario mensual: una agenda, Google Calendar o una hoja de Excel.
  2. Marca la fecha de publicación de tu libro en grande y con un color llamativo. Es el centro de todo el proceso.
  3. Define cuánto tiempo durará el periodo de prelanzamiento, teniendo en cuenta el tiempo del qué dispongas y las técnicas que hayas escogido (piénsalo: no puedes hacer una cuenta regresiva de 2 meses porque al final la gente se aburrirá; y tampoco puedes crear intriga en una semana porque no das tiempo para que la gente se interese). Márcalo.
  4. Define TODO lo que vas a necesitar para llevar a cabo las técnicas de prelanzamiento que hayas escogido y trasládalo al calendario. Por ejemplo, si cada día durante dos semanas harás un post con la pieza de un puzle para crear hype, indícalo. Indica también cuándo prepararás esos posts o si lo hará otra persona por ti, y si vas a necesitar algo especial para hacerlos (hacerte unas fotos, grabar unos vídeos, lo que sea). Haz listas de todo lo que se te ocurra para tenerlo bajo control y ponlo en el calendario para saber cuándo te ocuparás de ello.
  5. Haz lo mismo con el poslanzamiento (define el tiempo, las técnicas y todo lo demás).

TEN EN CUENTA…

Hay tres cosas que debes tener especialmente en cuenta a la hora de crear publicaciones para tu lanzamiento:

  • Que tengan un diseño consistente: todas las publicaciones deberían tener un mismo patrón visual para que cuando la gente las vea se acuerde de qué van y lo relacione con tu libro. Así vas recordando a tus seguidores sobre el lanzamiento.
  • Escribir un buen copy: el copy es el texto que acompaña a las imágenes: un tuit, el pie de foto en Instagram, o la cajita en Youtube. También el propio texto de las imágenes si estas van con letra. Piensa en la persona a la que le estás hablando y escribe de forma clara y concisa para que te puedan entender, llame la atención y cree interés.
  • Usar hashtags: usa hashtags relacionados para ganar alcance en tus publicaciones y que personas que no te siguen pero que estén interesadas en esos temas te puedan encontrar. ¡Nunca sabes quién podría descubrirte hoy!

Y CUANDO ESTÉS EN MARCHA… NO TE OLVIDES DE MONITORIZAR Y CORREGIR

Una vez empieces a publicar o a trabajar en el lanzamiento, no te olvides de monitorizar las acciones que estás llevando a cabo. ¿Cuánta gente ve tus publicaciones? ¿Interaccionan con ellas? ¿Estás llegando al público objetivo?

Todo esto te ayudará a corregir los errores que te vayas encontrando o a implementar nuevas ideas que se te ocurran sobre la marcha y que puedan mejorar tu campaña.

Espero que este artículo te haya ayudado. Déjame un comentario con tus dudas o búscame en mis redes sociales (las tienes arriba).

BIBLIOGRAFÍA

https://marketingonlineparaescritores.com/marketing-viral-libro/

https://www.canva.com/es_mx/aprende/campanas-de-lanzamiento-en-redes-sociales/

https://blog.hubspot.es/marketing/lanzamiento-de-producto

https://www.ciberautores.com/Tecnicas-De-PreLanzamiento.html#.Y1oNU3ZBy00

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: